Cultivo del nogal
En Agbar Agriculture, le ofrecemos nuestro asesoramiento para que pueda aumentar la productividad y la rentabilidad de su cultivo de nogal, a través de nuestros servicios especializados en cada fase de desarrollo del proyecto, desde la plantación hasta la recolección.

Garantía de éxito en su cultivo de nogal
¿Qué le aportamos?
- Optimización de los recursos
- Una explotación más eficiente
- Aumento de la producción y de los beneficios
- Más calidad de producto y seguridad alimentaria
- Ventaja competitiva respecto a la competencia
- Ahorro en costes
Características del cultivo
El nogal es un cultivo en progresión ascendente en España, con un gran potencial de crecimiento, lo que lo sitúa como una alternativa muy rentable en amplias zonas de la Península Ibérica, principalmente, en aquellas que cuentan con recursos hídricos suficientes, pues el éxito de su buen desarrollo dependerá de una óptima gestión del riego, debido a las especiales necesidades de este frutal.
El cultivo de nogal cuenta con un amplio abanico de material vegetal de gran calidad disponible. Se trata de un fruto seco con buenas perspectivas de venta en los mercados que, en la última década, ha desarrollado grandes avances en la tecnología específica dedicada a este cultivo, lo que ha incrementado la productividad, aprovechando el elevado grado de experiencia acumulada en torno a este cultivo, así como una correcta aplicación del riego y la fertilización, el diseño de los marcos de plantación más adecuados y la calidad garantizada y reconocida de la planta que hay en España.

Retos del cultivo
A pesar de las mejoras que ha experimentado el cultivo de nogal en España en los últimos años, aún quedan retos pendientes. La comercialización de nuez aún está muy atomizada, por lo que se hace necesaria la agrupación de los productores, pues todos sabemos que ‘la unión hace la fuerza’.
También se recomienda apostar por nuevas variedades que den respuesta a las exigencias climáticas, tanto en aquellas zonas con menos horas de frío como en las más tempranas en maduración, para anticiparse a la entrada de la nuez californiana en el mercado europeo.
Además, hay que tener en cuenta las exigencias del consumidor, que demanda unos estándares de tamaño concretos, en cáscara, algo que debe tenerse en cuenta por parte de los productores, pues los árboles de mayor edad son más productivos, pero sus frutos son de menor calibre. Por último, las explotaciones de menor tamaño no disponen de sistemas de recogida de la cosecha y de gestión postcosecha que permitan garantizar una calidad estándar del fruto.
Gestión de la finca
En Agbar Agriculture, llevamos años trabajando en el análisis y la óptima gestión del cultivo de nogal para maximizar los resultados. Nuestra garantía de éxito está basada en desarrollar una explotación optimizada y eficiente, aumentando los beneficios del cultivo, así como la calidad de los frutos recolectados, vigilando en cada momento las acciones de la competencia y con el mayor ahorro posible de los costes.
El cultivo del nogal se conoce popularmente por su gran altura, ya que un nogal puede llegar a alcanzar los 20 metros en busca de la luz solar. Se trata de un árbol de rápido crecimiento, aunque da sus primeros frutos a partir de los 6 años. Sus raíces también suelen grandes longitudes, llegando a alcanzar los 3 metros. En un mismo tallo de un nogal se pueden encontrar flores categorizadas como masculina y femenina. La flor del nogal tiene una peculiaridad, que es la necesidad de recibir el polen transportado por el viento.
La época de plantación varía en función de la zona geográfica donde desarrollemos el cultivo del nogal. En la mayoría de las regiones es recomendable sembrarlo en invierno, pero si el terreno ofrece una fuerte humedad se aconseja llevar a cabo la plantación en primavera. Si tiene dudas acerca de ello, nuestro equipo de expertos le asesorará de forma especializada y personalizada sobre las características de su explotación para gestionar su cultivo de nogales de forma óptima y eficiente.
Riego del nogal
El cultivo de nogal necesita unos grandes requerimientos de agua, principalmente, en determinados momentos del desarrollo y crecimiento de la planta, en los que es fundamental llevar a cabo un regadío constante y de calidad. Desde Agbar Agriculture, le ofrecemos una amplia variedad de soluciones de riego para ajustarnos a sus necesidades y a las de su cultivo de nogal.
El riego por goteo y la fertirrigación suelen ser una garantía de éxito en el cultivo de nogal porque favorece el tamaño y la calidad de la nuez. Si la plantación de nogales se realiza en los primeros meses del año, es primordial suministrarle agua durante los meses de mayo a junio, pues es la época en la que el fruto comienza a formarse.
Sin embargo, hay que ser muy cuidadoso y evitar la inundación del terreno del cultivo, pues ello podría afectar negativamente a la producción y calidad de las nueces.
Poda del nogal
El nogal es un frutal caducifolio de la familia de las Juglandáceas. La poda del nogal es una labor muy importante dentro del cultivo del nogal, ya que fortalece el árbol incrementando la producción y la calidad del fruto. En Agbar Agriculture, estudiamos cada caso de forma personalizada para conocer las necesidades de cada cultivo.
Por lo general, se recomienda podar el nogal en invierno porque aminora el sufrimiento del árbol, ya que pierde menos savia y reduce el riesgo de contraer enfermedades a través de las heridas ocasionadas. Se pueden diferenciar hasta cinco tipos de poda de nogal: poda de formación, poda de fructificación, poda de producción, poda de renovación o rejuvenecimiento y poda en verde. Todas ellas son de vital importancia para el éxito de nuestro cultivo del nogal. En Agbar Agriculture le ayudamos a identificar las necesidades de su plantación y cuándo es el momento óptimo para llevar a cabo cada tipo de poda de su cultivo de nogal.
Para llevar a cabo una correcta poda del nogal, se aconseja el uso de las herramientas adecuadas. Una vez acabados los trabajos en cada árbol, es muy importante desinfectar las herramientas para evitar la propagación de enfermedades. Además, las ramas retiradas deben eliminarse de forma segura, triturándolas e incorporándolas al suelo si están sanas; o utilizándolas como biomasa, en caso de duda sobre su estado de salud vegetal.
Plagas y enfermedades del nogal
A través de nuestro equipo de expertos, en Agbar Agriculture le ayudamos a reconocer, prevenir, contrarrestar y erradicar las plagas y enfermedades en su cultivo de nogal, combatiéndolas de forma eficaz para reducir los riesgos, así como las posibles mermas en cada campaña.
Aunque el nogal es un árbol poco propenso a sufrir plagas, las más conocidas son la Carpocapsa, la Zeuzera pyrina o barrenador de la madera, los pulgones, el mosquito verde y la araña roja. Por su parte, las enfermedades del nogal más destacadas son Antracnosis, Bacteriosis, Podredumbre blanca de la raíz, Tinta del nogal y Necrosis apical.
Recolección del nogal
La última fase del cultivo del nogal es la recolección de su fruto, las nueces. En Agbar Agriculture, contamos con el apoyo de expertos, así como de la tecnología y la maquinaria más avanzada para llevar a cabo esta tarea.
A través de máquinas vibradoras, se agita el tronco, sin provocar daños en la estructura de la planta, en las raíces o el fruto, lo que provoca la caída del fruto de forma delicada. Este sistema proporciona la máxima eficiencia a la hora de recolectar las nueces.
En resumen, en Agbar Agriculture, le acompañamos en cada etapa del desarrollo vegetativo del cultivo de nogal para ayudarle a conseguir sus objetivos. Por ello, le animamos a contactar con nosotros para aumentar la productividad y la rentabilidad en su plantación de nogal.