Cultivo del aguacate
En Agbar Agriculture, le ofrecemos nuestros servicios de asesoramiento especializado y personalizado para incrementar la productividad y la rentabilidad de su cultivo de aguacate, optimizando los recursos y las tareas en cada fase del proyecto, desde la plantación hasta la recogida de la cosecha.

Garantía de éxito en su cultivo de aguacate
¿Qué le aportamos?
- Optimización de los recursos
- Una explotación más eficiente
- Aumento de la producción y de los beneficios
- Más calidad de producto y seguridad alimentaria
- Ventaja competitiva respecto a la competencia
- Ahorro en costes
Descubre nuestra guía para un cultivo óptimo del aguacate
En Agbar Agriculture junto con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) hemos elaborado un estudio sobre el cultivo de aguacate con el objetivo de recoger detalladamente en una guía todas las fases y directrices necesarias para cultivar aguacate de forma óptima. Si quieres saber como optimizar tu producción de aguacate, descárgate ya el resumen del estudio que hemos realizado completamente gratis.
RECIBIRÁS UN CORREO CON EL RESUMEN DEL ESTUDIO ADJUNTO PARA SU DESCARGA.
Características del cultivo
El aguacate es un cultivo que, en los últimos años, mantiene una progresión ascendente en España y que, por sus características y necesidades agronómicas, se está expandiendo más allá de Andalucía, su principal zona productora, a través de otros territorios con condiciones climáticas similares y, principalmente, que dispongan de recursos hídricos suficientes. En ese sentido, la práctica totalidad del cultivo de aguacate se desarrollan en régimen de regadío y, además, en el último año, ha crecido más de un 6%, en paralelo al incremento de superficie dedicada a aguacate en el territorio español.
Para tener éxito a la hora de poner en marcha un cultivo de aguacate, es necesario tener en cuenta una serie de parámetros que ayudarán a un correcto diseño del proyecto: elegir una ubicación adecuada, en función de la climatología (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento), la disponibilidad y calidad del agua de riego, las características del terreno, la elección del sistema de cultivo, así como el calendario de trabajo, desde la plantación hasta la recolección, y el sistema de riego, de forma que sea eficiente y permita obtener un fruto de calidad con una óptima inversión.
El mercado mundial del aguacate cuenta con buenas expectativas de futuro, con una demanda que no para de crecer, lo que lo sitúa como una opción muy rentable para aquellos agricultores que disponen de fincas en zonas que reúnen las condiciones para su cultivo.

Retos del cultivo
En la última campaña, los precios del aguacate han descendido en comparación con los años anteriores debido al incremento de la producción mundial, con aumentos considerables en Perú y Colombia, además de que el mercado europeo ha tenido que absorber el aguacate que hasta ahora iba destinado a Rusia, propiciando un exceso de oferta. Sin embargo, España ha sabido posicionarse en Europa, donde ya cuenta con una cuota de mercado del 15%, gracias a que produce un aguacate de calidad reconocida, lo que se une a que el propio sector está trabajando para lograr la aprobación de una indicación geográfica protegida, bajo la marca de calidad ‘Aguacates de España’, así como una interprofesional de carácter suprarregional con todo el sector productor y comercializador, con el objetivo de reforzar el posicionamiento y su diferenciación en los mercados.
Otro de los desafíos a los que deben hacer frente los productores de aguacate es la optimización del uso del agua para su riego, pues cada vez estos recursos son más escasos y cada gota cuenta. De ahí la importancia de contar con el mejor equipo de expertos, de la mano de Agbar Agriculture.
Gestión de la finca
La situación fitosanitaria de este cultivo en España, con pocas plagas y enfermedades importantes, permite una producción prácticamente libre de tratamientos químicos, lo que facilita su comercialización a un mejor precio, abriendo las puertas al impulso y consolidación de la producción ecológica, frente a países productores que utilizan productos químicos de forma masiva.
Además, es fundamental realizar una adecuada poda, así como controlar las malas hierbas, las enfermedades y las plagas, además de medir la huella hídrica y la huella de carbono, dos indicadores, estos últimos, que han ganado protagonismo a la hora de garantizar y certificar los sistemas de producción sostenibles, cada vez más demandados en el mercado.
Para el correcto diseño de la plantación del aguacate, así como para elaborar una óptima estrategia de riego y un manejo adecuado del cultivo de aguacate, es esencial que el productor esté bien asesorado por expertos como los que le proporciona Agbar Agriculture, de forma que pueda incrementar la productividad.
El principal sistema de cultivo para aguacate se efectúa en campo abierto, aunque cada vez proliferan más las explotaciones protegidas. Además, hay que tener en cuenta la distribución de las plantas, con un adecuado marco de plantación que favorezca la entrada en producción y permitan la mecanización de las tareas. Todo ello, sin olvidar la adecuada elección de variedades y patrones, en función de las condiciones climáticas de la zona, con el objetivo de incrementar la productividad y la calidad del fruto para obtener una mejor rentabilidad.
Riego del aguacate
Las necesidades hídricas del aguacate hacen necesario poner un cuidado especial en el diseño del sistema de riego, desde el punto de vista agronómico, hidráulico y energético. Para ello, es esencial tener en cuenta la disponibilidad de agua en la zona, las condiciones del suelo, el clima, la orografía y la topografía para poder establecer el momento, la frecuencia y el tiempo de riego adecuados según las características y la fase de desarrollo del cultivo, ya que habrá momentos en los que se requiera contar con microaspersión para reducir la temperatura o, por el contrario, para luchar contras las bajas temperaturas.
Además, es muy importante incorporar la tecnología necesaria para mejorar el rendimiento, a través de mecanismos de automatización del riego, imagen satelital, sensórica avanzada y plataforma de integración. En este sentido, en Agbar Agriculture, le ofrecemos una amplia variedad de soluciones de riego para ajustarnos a las necesidades de su cultivo de aguacate.
Tras la plantación del cultivo de aguacate, en el primer año de vida del árbol, se recomienda un riego generoso, principalmente, en la época más seca y calurosa, lo que será determinante en el desarrollo futuro de la explotación.
Para una adecuada nutrición del aguacate, se recomienda la fertirrigación, aportando al árbol los nutrientes que necesita a lo largo de sus diferentes etapas fenológicas, poniendo especial cuidado en los periodos de floración, cuajado y desarrollo del fruto, que coinciden con las épocas de mayores necesidades nutricionales”, detalla. Para conocer las necesidades de fertilización del cultivo de aguacate, es aconsejable realizar análisis periódicos del suelo.
Poda del aguacate
Los expertos recomiendan podar el aguacate justo después de recoger la cosecha, ya que el árbol tiene más tiempo para que maduren los nuevos brotes. Dependiendo de lo que estamos persiguiendo con nuestro cultivo de aguacates, se pueden diferenciar seis tipos de poda.
La poda de formación se realiza durante la etapa más joven del aguacate, cortando las ramas que presentan una mala orientación o ángulos muy cerrados, con el objetivo de favorecer una estructura regular y abierta, con una copa amplia y a baja altura, de forma que facilite las labores.
La poda de fructificación se realiza al tercer o cuarto año para establecer las ramas secundarias productivas, para lo que se eligen tres o cuatro ramas principales que serán las que servirán de soporte para el crecimiento del resto del árbol.
La poda de producción busca optimizar la recepción de luz solar en la copa para mejorar la cantidad y calidad de los frutos. La poda de mantenimiento se lleva a cabo una vez conseguida la formación adecuada de la copa, y busca frenar el exceso de crecimiento en altura del árbol y su tendencia a rellenar el interior de la copa con ramas y follaje.
La poda de rejuvenecimiento consiste en eliminar las ramas de mayor edad, que han perdido vigor y han mermado su productividad, para que surjan otras nuevas. La poda en verde o poda de renovación se puede realizar en cualquier época, aunque se aconseja llevarla a cabo a finales de agosto aprovechando la escasa actividad vegetativa del árbol, con el objetivo de controlar el crecimiento de los chupones, eliminando aquellos que no son aprovechables.
Plagas y enfermedades del aguacate
En Agbar Agriculture, le ayudamos a reconocer, prevenir, contrarrestar y erradicar las plagas y enfermedades en su cultivo de aguacate, a través de nuestro equipo de expertos, para que pueda combatirlas de forma eficaz, reduciendo los riesgos, así como las posibles mermas en cada campaña.
Entre las principales plagas del aguacate destacan el Ácaro cristalino del aguacate, la Cochinilla piriforme, la Araña marrón del aguacate, la Cochinilla espinosa del aguacate, la Agalla del aguacate y los Trips. Por su parte, entre las enfermedades más comunes del cultivo del aguacate nos encontramos con la Podredumbre o Tristeza de la raíz, la Antracnosis, la Roña, el Anillamiento del pedúnculo, la Negrilla, la Rosellina y la Verticilosis.
Recolección del aguacate
En general, la primera cosecha de aguacate se recoge a partir de los tres años, y la productividad dependerá de la variedad y de los cuidados que haya recibido la planta. Posteriormente, el volumen de producción va en aumento, alcanzando cifras óptimas a partir del quinto o sexto año.
El momento de recoger el aguacate del árbol depende de la variedad y el clima de la zona, principalmente, por lo que se recomienda basarse en el contenido de grasa en el fruto, además de consultar a expertos como los profesionales de Agbar Agriculture.
La recolección se realiza de forma manual, para salvaguardar las propiedades y la calidad del aguacate, para lo que se puede utilizar una escalera y se corta el pedúnculo por encima de la inserción con el fruto.
En resumen, en Agbar Agriculture, le acompañamos en cada etapa del desarrollo vegetativo del cultivo de aguacate para ayudarle a conseguir sus objetivos. Por ello, le animamos a contactar con nosotros para aumentar la productividad y la rentabilidad en su plantación de aguacates.