Cultivo de Cítricos - Aumenta la rentabilidad de tus plantaciones | AGBAR

Agbar Agriculture

Cultivo de cítricos

En Agbar Agriculture, le asesoramos para ayudarle a gestionar cada etapa del proceso del cultivo de cítricos para garantizar que su explotación sea productiva y obtenga una adecuada rentabilidad.

cultivo citricos

Garantía de éxito en su cultivo de cítricos

¿Qué le aportamos?

  1. Optimización de los recursos
  2. Una explotación más eficiente
  3. Aumento de la producción y de los beneficios
  4. Más calidad de producto y seguridad alimentaria
  5. Ventaja competitiva respecto a la competencia
  6. Ahorro en costes

    Más información

    Rellena el formulario para obtener más información. Nos pondremos en contacto contigo.


    ACEPTO RECIBIR INFORMACIÓN COMERCIAL DE AGBAR Y OTRAS EMPRESAS DEL GRUPO AGBAR.

    ACEPTACIÓN DE POLÍTICA DE PRIVACIDAD: EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO ES AGBAR SUS DATOS SERÁN TRATADOS CON EL FIN DE GESTIONAR DE GESTIONAR SU SOLICITUD, Y EN EL CASO QUE HABER DADO SU CONSENTIMIENTO, PODER REMITIRLE INFORMACIÓN COMERCIAL. PUEDE ACCEDER A SUS DATOS, SOLICITAR QUE SE MODIFIQUEN, SUPRIMAN O SE LIMITEN, EJERCER EL DERECHO A LA PORTABILIDAD U OPOSICIÓN EN DETERMINADOS SUPUESTOS.

    Características del cultivo

    El cultivo de cítricos goza de una amplia tradición en España. Sus frutos, principalmente, la naranja, el limón y la mandarina, son muy demandados en el mercado nacional e internacional por su reconocida calidad, sabor y prácticas agronómicas sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Ello, unido a su apuesta por el regadío y la innovación continua, posiciona al cultivo de cítricos como uno de los que poseen un mayor potencial de crecimiento, teniendo en cuenta la demanda en auge de los mercados internacionales, que ha provocado un incremento en la producción mundial de naranjas, limones y mandarinas.

    En Agbar Agriculture, llevamos años trabajando en el análisis y gestión de cultivos como el de cítricos, garantizando unos resultados excelentes. Nuestra garantía de éxito se basa en crear una explotación optimizada y eficiente, aumentando la productividad, en equilibrio con el ahorro de costes, principalmente, recursos hídricos y energía, lo que redunda en una mayor rentabilidad para el agricultor.

    cultivo de citricos

    Retos del cultivo

    Aunque el sector citrícola español continúa innovando, lo que se observa en su apuesta por los nuevos materiales vegetales, la mecanización de labores agronómicas, el uso de nuevas técnicas de cultivo integrado y ecológico, así como de nuevas tecnologías, aún quedan retos por resolver: la continua amenaza de las enfermedades que afectan a las explotaciones; la necesaria modernización de las estructuras organizativas y de comercialización de las empresas del sector para mejorar su competitividad; y una mayor promoción para reforzar el mensaje de que España cultiva un producto con calidad, sabor, sostenibilidad, seguridad alimentaria y una amplia variedad vegetal.

    Gestión de la finca

    En los últimos años, la tendencia en citricultura avanza hacia el aprovechamiento intensivo de la superficie de cultivo, plantando cada vez más árboles en un mismo terreno para incrementar el rendimiento y, por lo tanto, la rentabilidad de la explotación.

    Para un correcto diseño de la plantación hay que tener en cuenta la maquinaria que se va a utilizar y el tamaño que tendrá la copa adulta, que dependerá, fundamentalmente, del suelo, el clima y la variedad que vayamos a usar. En función de todo ello, el momento de la plantación puede variar dependiendo de cada zona, aunque lo más habitual es realizar esta labor entre abril y junio, preferiblemente, en terrenos orientados hacia el sol y resguardados del viento.

    Para tomar estas decisiones de forma acertada, nuestro equipo de profesionales le ofrecerá información especializada y personalizada sobre las características de su explotación para gestionar su cultivo de cítricos de la forma más eficiente a través de nuestros sistemas de cultivo de alta eficiencia.

    Riego de los cítricos

    Los cítricos son un tipo de cultivo que requiere una abundante cantidad de agua para su óptimo desarrollo, por lo que necesita abundantes precipitaciones o, en el caso de no obtenerlas de forma natural, se deben cubrir mediante riego. Para llevar a cabo esta labor, Agbar Agriculture le ofrece una amplia variedad de sistemas de riego para ajustarnos a sus necesidades y a las de su cultivo de cítricos, de forma que se le proporcione la cantidad y calidad adecuada en cada momento de su desarrollo.

    El riego por goteo es la estrategia más adecuada para garantizar el éxito del cultivo de cítricos. Para una óptima aplicación del riego por goteo, es importante que el árbol posea un mínimo volumen radicular, en torno a un tercio del marco de plantación en el caso de explotaciones con marcos de plantación muy amplios. Aunque la dinámica de crecimiento radicular de los cítricos es inferior a la de otros cultivos, es frecuente encontrar problemas de adaptación como descensos de la producción, disminución del tamaño de los frutos, amarillamiento del follaje y pérdida de hojas, que se pueden evitar incrementando el porcentaje de superficie mojada por los goteros a un 40% de la superficie del marco ocupado por cada árbol, en marcos iguales o inferiores a 5×5. El riego por goteo enterrado, por su parte, optimiza aún más el agua y los fertilizantes, al reducir la evapotranspiración del cultivo.

    Poda de los cítricos

    En Agbar Agriculture le asesoramos para ayudarle a identificar la necesidad de su cultivo, el momento y el tipo más adecuado de tareas correspondientes a la poda de su cultivo de cítricos. La poda de los cítricos es una práctica indispensable que persigue una distribución homogénea del área foliar, mejorar la ventilación y la recepción de luz solar y establecer una estructura del árbol capaz de soportar el peso de los frutos, eliminando las ramas más débiles o mal ubicadas y otorgando nuevo vigor a la planta cuando sea adulta para que mantenga un adecuado nivel de productividad durante el mayor tiempo posible.

    Los cítricos son una especie que tiene hábito de formación en bola y de producción en la periferia, por lo que se recomienda lobular las formas para aumentar la superficie que atrapa luz y aumentar la producción. En función del tipo de corte que hagamos a las ramas, la poda de los cítricos puede ser de despunte o de aclareo. El corte de despunte consiste en eliminar una pequeña parte de las ramas para estimular la aparición de yemas laterales que formen una planta más equilibrada. El corte de aclareo retira las ramas o brotes por completo, desde su inserción en el tronco, para favorecer el crecimiento de las demás, consiguiendo una mejor iluminación y ventilación hacia el interior de la copa.

    Dependiendo del objetivo que buscamos para nuestra explotación de cítricos, podemos diferenciar tres tipos de poda: de formación, de mantenimiento o fructificación y de renovación o rejuvenecimiento. Hay expertos que añaden otro tipo, en el inicio de la vida de la planta, la denominada poda de plantación, que consiste en eliminar los brotes que aparezcan en los primeros 50 centímetros del tronco para que se forme una estructura robusta a partir de esa altura.

    La poda de formación ha de ser muy suave, durante los dos o tres primeros años de vida del árbol, cuando las plantas son jóvenes, para favorecer la entrada en producción, sin embargo, esta poda disminuye la cosecha de forma proporcional a la intensidad de poda debido a que los cítricos son una especie perennifolia que acumula las reservas en ramas, brotes y hojas. Su objetivo es establecer una planta con una estructura equilibrada, fuerte y que permita una óptima ventilación y entrada de luz solar.

    Dependiendo del corte, está el despunte (eliminar parte de las ramas para estimular que broten yemas laterales y una planta más uniforme) y el aclareo (eliminar ramas completas desde su inserción con el tronco para favorecer el crecimiento de las otras y mejorar la entrada de luz al interior de la copa. En función del propósito de la poda, nos encontramos con la poda de formación (se realiza en los dos o tres primeros años de la plantación para obtener una planta equilibrada en su estructura), la poda de fructificación y mantenimiento (eliminar una rama para facilitar la nutrición e iluminación de otras que están a su alrededor), la poda de rejuvenecimiento (para árboles maduros que comienzan a reducir su productividad, que consiste en eliminar una parte importante de la copa) y la poda de limpieza (persigue fines fitosanitarios al eliminar ramas secas, rotas o enfermas por una plaga). Y dependiendo de la época, puede ser una poda de invierno (se realiza durante el reposo vegetativo, normalmente, desde diciembre hasta antes de iniciar la brotación en primavera, para variedades tempranas o medianamente tardías) y una poda en verde (se lleva a cabo en pleno crecimiento vegetativo, principalmente, en variedades tardías, a finales de primavera, después de cosechar los frutos de la campaña anterior).

    La poda de cítricos se adapta muy bien a la mecanización y genera una gran cantidad de restos vegetales. En muchos casos, se recomienda su trituración e incorporación al suelo, lo que supone un ahorro en abonado y una mejora en la estructura vegetal del suelo. Hay que elegir las herramientas adecuadas y desinfectar los utensilios que hayamos utilizado antes y después de cada poda para prevenir la propagación de enfermedades.

    Plagas y enfermedades de los cítricos

    Las plagas y enfermedades en los cultivos de los cítricos representan una importante amenaza porque reducen el volumen de la producción, lo que significa una merma en la rentabilidad y un problema a medio y largo plazo, si no se realiza un adecuado control y gestión de las mismas. En Agbar Agriculture conocemos las características de estas plagas y enfermedades, lo que nos permitirá ayudar al agricultor a combatirlas de forma óptima y eficiente.

    Entre las principales plagas de los cítricos se encuentran la Mosca de la fruta, el Ácaro de los cítricos, el Pulgón, el Minador de los cítricos, el Cotonet, el Piojo rojo de California y los Trips. Entre las enfermedades más conocidas de los cítricos nos encontramos con el Virus de la tristeza, la Alternaria, la Gomosis y podredumbre del cuello, la Negrilla y la podredumbre marrón.

    Recolección de los cítricos

    La última fase de la producción del cultivo de cítricos es la recolección de sus frutos. En Agbar Agriculture, contamos con la tecnología más moderna y la maquinaria más adecuada para llevar a cabo la recogida de la cosecha. Ya es posible realizar una recolección mecanizada, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de la plantación, permitiendo, en primer lugar, una recolección manual más temprana y con selección de calibre para consumo fresco; y una posterior recolección mecanizada, cuando la fruta está más madura, para la industria.

    Descargar estudio

    Completa el formulario para recibir en tu email el estudio.

      Descargar estudio

      Completa el formulario para recibir en tu email el estudio.

        Call Now Button